Temor en Nimajuyú por traslado de asentados de la línea férrea

Una empresa realiza estudios topográficos en un terreno de Nimajuyú cuyos vecinos quedaron preocupados ante la posibilidad de que el espacio sea destinado a vivienda vertical para reubicar a familias asentadas en la línea férrea.
Publicado el 25 Ago, 2025

Escuche la nota aquí:

 

Corre y va de nuevo: la colonia Nimajuyú parece estar siempre en pie de guerra con los gobiernos que van y vienen. Si no son problemas con la MuniGuate por el agua, son intentos de ocupar sus tierras, o bien luchas con la administración central por la disputa de terrenos liquidados por el desaparecido Banco Nacional de Vivienda (BANVI) ahora en la mira para desarrollo de hogares sociales en el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (MICIVI).

Mónica Pereira, presidenta de la asociación de vecinos:

En Nimajuyú no pueden pasar dos años sin que pase algo.

En efecto: la semana pasada, ingenieros y topógrafos, de la compañía Soluciones Avanzadas para Negocios S.A, llegaron al lugar para realizar estudios en un terreno de 2 mil 384 m2. Esta empresa ganó un concurso que la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (UDEVIPO) publicó  en Guatecompras hace un mes por Q67 mil para evaluar:

  •       Accesos, vías, callejones o calles;
  •       Ubicación de mobiliario urbano relevante (tragantes, postes, rótulos, etc.);
  •       Equipamiento urbano con el que cuenta el área de interés (áreas deportivas y recreativas, salón comunal);

La junta de vecinos de Nimajuyú está en alerta. Pereira, presidente de junta vecinal: 

– ¿Si hay certeza de que los terrenos son del Estado, pero para otros fines?

– Correcto, ese espacio estaba destinado para guardería, así están los documentos en la ficha técnica de Nimajuyú.

Traslado de asentamientos 

Los vecinos tienen información que indica que el Gobierno planea construir vivienda vertical social para las personas asentadas en la línea del tren para así viabilizar el proyecto del tren y metro. Pererira:

«Esa área la quieren para vivienda de la gente de la línea. Es el rumor más grande, que ahí quieren reubicarlos, pero en la línea férrea hay asentamientos del lado de La Terminal, de la Petapa y la finca que están midiendo no alcanza para esa cantidad de personas.»


El semestre pasado, una delegación del Cuerpo de Ingenieros de los EE.UU. inició el análisis de la reactivación de la línea ferroviaria. El presupuesto 2025 apartó Q1.2 millardos para los primeros trabajos. 

Antonio Palencia, director de UDEVIPO, dijo que UDEVIPO administra varios terrenos en Mixco, zona 18, zona 7, Quetzaltenango y Escuintla que pertenecieron al Banvi. Entre estos están incluidos los terrenos de Nimajuyú:

Nosotros estamos orientados en aquella población que vive bajo la línea de la pobreza y pobreza extrema y habita en entornos urbanos como pueden ser asentamientos donde existe precarización de servicios básicos.

ConCriterio tuvo información que el proyecto pretenden erigir 5 torres de apartamentos. El director de UDEPIVO:

Dentro de las posibilidades, sí está la vivienda vertical. Según algunos estudios preliminares, el área podría llegar a albergar a unas 120 familias.


El director de UDEPIVO negó que el proyecto tenga relación con el traslado de vecinos de la línea férrea. ConCriterio consultó este extremo a los diputados de SEMILLA, Andrea Villagrán y Román Castellanos, pero dijeron que desconocen ese punto. Castellanos dijo que están organizando con los vecinos espacios de diálogo para que las instituciones resuelvan sus dudas. Y, según Pereira, lo que más les preocupa:

El mayor miedo es la inseguridad

La semana pasada la compañía Soluciones Avanzadas para Negocios debió iniciar los trabajos topográficos que durarían un mes, pero hubo rechazo de los lugareños, quienes piden aclarar la información.

Henry Bin

Periodista