fbpx
Usan el Renap para orientar el voto de abogados a favor de candidatos de Gustavo Alejos y Armando Escribá
"Este sistema se está prostituyendo, porque eso ya es comprar votos".
Publicado el 23 May 2024

Usan el Renap para orientar el voto de abogados a favor de candidatos de Gustavo Alejos y Armando Escribá

"Este sistema se está prostituyendo, porque eso ya es comprar votos".

Escuche la nota aquí:

 

La maquinaria institucional y los fondos públicos, se ponen de nuevo a disposición de asociaciones gremiales de abogados, que buscan una plaza en las Comisiones de Postulación, para la elección magistrados a la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones: hacen campaña a lo interno y se paga con fondos públicos denuncian trabajadores.

Es el turno del Registro Nacional de las Personas (RENAP), ayer los registradores de todo el país fueron convocados a la sede central en la calzada Roosevelt, para participar de un “taller sobre habilidades blandas”, pero los trabajadores más bien interpretaron que se pretendían ablandar su corazón para inclinar su voto a una planilla política, que participará en las elecciones del mes próximo en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), para obtener una silla en las postuladoras. Este reportero acudió al RENAP y en efecto grupos de abogados regionales llegaron a la institución, pero el evento se realizó en el cuarto nivel y fue privado.

Al medio día los trabajadores del RENAP, se dirigieron al restaurante Los Cebollines en Majas, en un espacio cerrado; no obstante, a través de los cristales ConCriterio logró tomar algunas fotografías y documentó que detrás de la actividad está la Unidad Gremial de Abogados y Profesionales Afines (UGAP), que el martes hizo alianza con la agrupación Abogados y Profesionales de Ciencias Afines Unidos por Guatemala (APROCAGUA).  

En las fotografías que los mismos grupos han publicado en sus redes sociales figuran Fernando Chacón, expresidente del CANG y exdecano de Derecho de la Universidad de San Carlos, uno de los fundadores de UGAP, mientras que APROCAGUA, se vincula con Walter Mazariegos,  rector de la Universidad de San Carlos, también al operador político Gustavo Alejos y el exdiputado Armando Escribá; de hecho, Ismael Ajín, abogado de estos dos aparece en dichas fotografías.

Los dos hombres de lentes, a la izquierda Fernando Chacón, expresidente del CANG y a la derecha Ismael Ajín, quien ha sido abogado de Alejos y Escribá.

Marco Antonio Sagastume, expresidente del CANG: 

«Este sistema se está prostituyendo, porque eso ya es comprar votos¿dónde estamos?, estamos en una situación de vergüenza».

Algunos trabajadores de RENAP, aseguran que muchos de los gastos corrieron por cuenta del RENAP. ConCriterio revisó los portales de rendición de cuentas pero no hay reportes de gastos asociados con estas actividades. Este reportero solicitó entrevista con Rodolfo Arriaga, director del RENAP, pero en cambio la institución mandó un comunicado de tras párrafos en donde admiten la capacitación en la institución, pero señalan que finalizó a las 11: 00 am, y que todos volvieron a su lugar a sus municipios, no obstante, se obtuvo información de que algunos pernoctaron pues además de almuerzo en los Cebollines, se ofreció cena en el mismo lugar.

Saknicté Racancoj, abogada litigante, señala que los procesos gremiales son el espejo de las elecciones generales del país; acá no son láminas ni dinero, pero hay otros elementos en juego cuando se hace campaña dentro de las instituciones: Tristemente se cae en ello, se aprovechan de esa necesidad del agremiado, el joven que se acaba de graduar y le están imponiendo la obligación de tener que votar por X o Y, agrupación; ya no se tiene esa posibilidad de determinar a quién y por qué elegir: es inducido.

Sagastume, el expresidente del Colegio de Abogados, considera que los grupos gremiales cometen abusos. ¿pero quién controla y fiscaliza el gasto de campaña y la proveniencia de los fondos? “Debería ser la Asamblea de los Colegios Profesionales, pero está también tomada – no puedo generalizar -, pero es una vergüenza el actuar.

Hay antecedentes: en 2020 el Instituto de la Víctima, que entonces era dirigido por Alejandra Carrillo, esposa de Felipe Alejos, diputado de TODOS, usó la institución como instrumento político para apoyar la campaña de Néster Vásquez y Dina Ochoa, para la magistratura a la Corte de Constitucionalidad. Evelyn Vega, exasistente de Carrillo, en declaración ante el Ministerio Público, dijo:

“A finales del 2020 empieza su afinidad con Nester Vásquez, me indica que lo quiere apoyar y que haga una reunión con todos los abogados del Instituto de la Víctima, para que lo puedan conocer y votar por él cuando sea la elección a Magistrados de CC por el Colegio de Abogados.

En el país hay unos 30 mil abogados, que deberán elegir de entre 10 planillas a 12 representantes para integrar las Comisiones de Postulación.

Nota: 23/05/2024. Por error se consignó una fotografía en donde se hizo alusión a Berner García, representante del CANG ante el CSU, cuando lo Correcto era Fernando Chacón, expresidente del CANG.

Alejandra Carrillo preparó el camino de Dina Ochoa y Nester Vásquez hacia la Corte de Constitucionalidad

Henry Bin

Periodista

Sobre Henry Bin

Periodista