VAMOS: los que se quedan y los que se van 

VAMOS llegó al Congreso con 39 diputados, pero ahora cuenta entre 22 y 25 legisladores leales a Allan Rodríguez. Mientras que otros abanadonan el bloque. La salida de figuras como Boris España y Mynor de la Rosa evidencia la fragmentación interna y la búsqueda de nuevas alianzas de cara a 2027.
VAMOS
Publicado el 13 Nov, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

El partido que llevó a Alejandro Giammattei a la presidencia de Guatemala y que en las pasadas elecciones logró la bancada mayoritaria en el Congreso de la República con 39 diputados, cuenta bajas.  

Boris España, diputado electo en la pasada legislatura por TODOS y en la actual con VAMOS, anunció en septiembre que deja el partido que dirige Allan Rodríguez:  Existen figuras que toman las decisiones y se llega a una conclusión de buscar una nueva alternativa. Desde el inicio de la legislatura se produjeron varias facciones, alrededor de 4.

  •  De los 39 diputados que ganó el partido ¿cuántos están aún con Allan Rodríguez?
  • Entre 22 y 25.

El lunes el diputado Mynor de la Rosa, afín a Miguel Martínez, pareja del expresidente, anunció que se desliga de las decisiones bloque.

Obedece a que no he logrado determinar si existirá una aspiración política a futuro de mi parte. 

– Me dicen que Miguel Martínez se peleó con Allan Rodríguez y por eso te vas de VAMOS ¿cuál es tu respuesta?

-Yo ese extremo lo desconozco.

ConCriterio trató de contactar a Rodríguez, pero fue imposible. El mes pasado durante la asamblea del partido habló de renovación y de nuevos liderazgos. 

La reencarnación de VAMOS: estuvieron y quieren volver al poder

¿Quiénes se van de VAMOS y quiénes se quedan?

Carlos Bezares, analista político y asesor del Congreso:

Es una cuestión de espacios: cada diputado está haciendo su cálculo de cómo está en su distrito; si le alcanzan los votos que tiene, entonces, aunque los pongan en el partido verde, rojo o azul, van a ganar y se quedan porque tienen la facilidad del espacio. Y los que se van, están evaluando que no hay espacios.  Al final, puede ser natural que una persona diga: yo no voy a participar con vos porque aquí no hay espacios.

VAMOS enfrenta la erosión natural que atraviesan los partidos después de gobernar. El poder lo aseguran otros actores, como Allan Rodríguez y su hermano que ahora es secretario general de la organización; permanecen Josué Edmundo Lemus y Duay Martínez. Señalados de aprovechamiento de los programas de Gobierno y uso de fondos públicos para beneficios de empresas familiares o de amigos. 

Aunque Bezares agrega: otras fichas no los reciben y no les dan opción, Esa también es una realidad en la política guatemalteca.

No obstante, destaca que la dinámica política en los distritos es diferente y propone un ejemplo:

 Los Arévalo eran los caudillos de Totonicapán y no había nadie quien les ganara. Participaron con UNE, LIDER, PP y ganaban; si no hubiera sido por la persecución de la CICIG, el imperio de los Arévalo en Toto, nunca se hubiera caído.

Y ¿usted ve que Allan Rodríguez y Duay Martínez cuentan con ese caudal político?

Es que los distritos son impredecibles. Yo desde mi lectura de ciudad hubiera dicho que no los elegían; funciona distinto, yo no puedo saber qué tanto trabajo se ha hecho, porque de eso va depender su propia elección.

El diputado España asegura que varios partidos lo invitan a participar en las elecciones 2027:  “por la estructura que representamos en Chiquimula, porque es distrito complicado porque somos 3 diputados para 27 partidos”.

Y el diputado de la Rosa, aunque no tiene clara su participación ¿si no es con VAMOS?

El partido de Shirley Rivera Nuevos Tiempos  ¿es una opción? Es muy prematuro hablar de una posible reelección.

La Junta Directiva 2026 del Congreso fue electa por 149 votos y 33 de los 39 diputados de VAMOS apoyaron la planilla que apoyó el oficialismo. Rodríguez y su hermano votaron en contra.

 

 

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista