Escuche la nota aquí:
Hugo Martínez, de 50 años, tenía cita de hemodiálisis en la Seguridad Social (IGSS) y luego partiría a su trabajo en la Gerencia Administrativa Financiera de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Héctor Monroy, de 37 años, era empleado de mantenimiento del Crédito Hipotecario Nacional (CHN). E Hilario Aguilar Cipriano, de 62 años, era conserje en Cofiño Stahl. Los tres murieron ayer en el accidente del autobús de transportes Tineca de San Cristóbal Acasagustlán, El Progreso, que terminó en el fondo del barranco en la colonia las Buganvilias zona 6. Los hombres venían de Palencia, de las zonas 25 y 18 y, a falta de transporte urbano, madrugaban a diario para evitar el congestionamiento de la ciudad. Don Hilario vivía en la colonia El Buen Pastor de la zona 25 y desde hace una década esperaba un bus extraurbano en la carretera al Atlántico. Cristina Aguilar, una de sus 4 hijos, cuenta que su papá esperaba el bus a las 3:45 am: “Por el horario, empezamos a contactar a mi papá. Lo llamamos por 2 horas y no nos contestaba y no pudimos…” Los familiares quieren esclarecer los hechos: Que se hagan responsables de las acciones que cometen. No todos toman responsabilidad de sus actos y todo recae en familias que salen a trabajar a tempranas horas. La Dirección General de Transporte afirmó que el autobús era modelo 1995 y contaba con seguro. Las grabaciones de una cámara de seguridad muestran que marchaba con exceso de velocidad antes de caer al barranco. Nubere López, alcalde San Antonio La Paz, El Progreso, dice que 11 personas de su municipio murieron. “La mayoría de familias son de escasos recursos, viajaban a las 3:00 am hacia la capital, únicamente usaban de dormitorio a San Antonio La Paz”. Eran hombres, proveedores del sustento familiar, contó: “la municipalidad le va a dar todos los ataúdes y la funeraria va a sacar todos los cadáveres de la morgue y la municipalidad va disponer 3 carros para retornar a los que fallecieron”. Núbere López es uno de los 7 de 8 alcaldes de El Progreso, electos por VAMOS, partido del expresidente Alejandro Giammattei, quien consintió que los transportistas urbanos no contrataran seguro de responsabilidad para terceros, también condonó la obligación a instalar los reductores de velocidad que establece la ley en 2019. Itiel Ordóñez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte Extraurbano de pasajeros (Fenatrexp), quien resistía dichas regulaciones asegura que el seguro cubre a todas las víctimas de ayer: Sí van a responder tanto piloto y ayudante, como todas las personas que fallecieron. Estamos hablando de 50 salarios en base al salario mínimo. Es una indemnización de Q179 mil por cada víctima. El autobús chocó contra otros vehículos. La DGT no respondió si el seguro cubría a terceros. El empresario del transporte: si tiene seguro para terceros, sí le estaría pagando a los otros. Este ya está establecido en la Ley de Tránsito y todos lo deberían de tener, pero no se lo exigen a todos. Y respecto al reductor de velocidad, Ordóñez: Es un decreto no está bien establecido, hay que modificarlo y segundo, la Dirección sigue autorizando líneas que ya están dadas, horarios sobremontados. Sí usted tiene el mismo horario que yo ¿qué es lo que va a pasar?: nos van a poner a competir. Simplemente tienen que tener claro, porque le ponen un reductor de velocidad, pero la DGT sigue dando los mismos horarios. En el país circulan unos 35 mil buses extraurbanos. El Departamento de Tránsito de la PNC impuso 2 mil 195 multas a autobuses extraurbanos y microbuses en 2024. La incidencia de autobuses en accidentes de tránsito es del 2%. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) realizará examen de drogas y alcoholemia al piloto, quien falleció. En el hospital San Juan de Dios, hay 4 pacientes: 2 en observación, uno en traumatología; el otro, en cirugías.