Ya no están en la plaza en paro, pero los maestro tampoco reanudan  clases

Las autoridades de Educación anuncian que recuperarán el tiempo de paro de clases, así sea necesario extender el ciclo escolar hasta enero de 2026.
Publicado el 24 Jul, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

Joviel Acevedo y el sindicato de maestros no dan tregua: “regresamos a nuestros lugares de orígenes, no a nuestros lugares de trabajo”. El martes pasado levantaron el campamento donde estuvieron en paro durante 56 días en la Plaza de la Constitución, no hubo más bloqueos en las calles, pero muchos integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), no están en las aulas. El ministerio de Educación reportó que 3 mil 500 escuelas siguen cerradas.

Juan Alberto Machuca, Director Departamental de Educación de Escuintla, nos cuenta que en su distrito, ayer 67 centros educativos continúaban cerrados. La cifra varía todos los días desde que se inició la paralización de clases:

“La semana pasada teníamos 52, hoy (ayer) tuvimos una variante de 67; pero esto es mínimo frente a las 1 mil 50 escuelas funcionando. Eso no justifica, porque un niño que falte a la escuela se vuelve un problema, pero el número de maestros trabajando es alto”.

En Escuintla, según el director, llegaron a tener 450 escuelas cerradas, durante los 56 días de huelga.

Anabella Giracca, ministra de Educación, dijo recientemente que de ser necesario, el ciclo se extenderá hasta enero 2026 para los centros que no cumplan con los 180 días de clases. Pero, Machuca nos dice:

Por eficiente que sea un proceso de recuperación no es igual, eso es algo que no se puede discutir.

Este departamento tiene unos 140 mil estudiantes en el sector oficial y se estima que se afectó a 20 mil.

Marina Bulux, Directora Departamental de Educación de Quiché:

El reporte que me enviaron es que el 100% ya están abiertos.

Quiché tiene unos 2 mil 900 establecimientos, aunque según Bulux, pocos maestros se unieron al paro.

Joviel advirtió de nuevas acciones y Liliana Guzmán, mamá de estudiantes de la Escuela Tipo Federación de Villa Nueva, reacciona: “Todos los guatemaltecos ya estamos cansados de todas las mentiras que dice ese “huevón corrupto”, de Joviel. Ya es hora que todos los padres de familia nos paremos, si ellos se paran, ¿por qué nosotros no?, En cualquier momento nos vamos a levantar porque ya estuvo bueno de tanto que estén retrasando a los niños en los estudios.

Está mamá duda de que se recuperen los 56 días perdidos: No van a reponer nada, lo que hicieron fue robar el pan del saber. Yo tengo una en cuarto primaria y créame que su educación es como si fuera una estudiante de segundo, no alcanza a leer las palabras.

Acevedo pretende con la facción de diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) dirigidos por Sandra Torres,  que el diálogo con el Mineduc se desarrolle en el seno de esta bancada, pese a que las negociaciones del Pacto Colectivo, están suspendidas.

 

 

Henry Bin

Periodista