Explicación de Lisa Paschke a la nota «La ‘encantadora’ Lisa acusada de estafar a docenas de empresarios guatemaltecos»

Solicitud de respuesta de Lisa María Paschke a la nota sobre las demandas civiles y penales de personas que se consideran víctimas de estafa después de invertir en un proyecto de ubicación de expatriados hacia América Latina y el Caribe.
Publicado el 26 May, 2025

La siguiente es la transcripción de una solicitud de derecho de respuesta enviada por Lisa María Paschke a la nota titulada «La encantadora Lisa acusada de estafar a docenas de empresarios guatemaltecos» publicada el 11 de abril de 2025. Esta carta fue recibida en la oficina de ConCriterio el jueves 23 de mayo de 2025 y publicado el 25 de mayo de 2025.

Señores:

Me dirijo a ustedes en mi calidad de ciudadana guatemalteca, profesional, madre, y directora general de MOON Global Mobility, para ejercer formalmente mi derecho constitucional de respuesta en relación con el artículo titulado «La encantadora Lisa acusada de estafar a docenas de empresarios guatemaltecos», publicado en sus plataformas el 11 de abril de 2025 y firmado por el periodista Henry Bin.

La nota mencionada constituye una grave afectación a mi honra, reputación y ejercicio profesional, al difundir afirmaciones falsas, tendenciosas, sin respaldo judicial ni contrastación alguna con mi versión, lo cual contraviene los principios del periodismo ético y responsable. Por tanto, conforme al marco legal vigente, exijo que esta carta de descargo sea publicada de forma íntegra, con igual espacio, duración, formato y visibilidad que el contenido original.

A continuación, procedo a responder punto por punto algunas de las principales falsedades, omisiones y tergiversaciones contenidas en su publicación:

  1. Falsa afirmación: «El negocio de preparar apartamentos para ejecutivos expatriados a América Latina no era real.”
    Respuesta: MOON Global Mobility (anteriormente PEI) es una empresa legalmente constituida, con más de una década de operación ininterrumpida, que presta servicios de reubicación y adaptación cultural a ejecutivos, diplomáticos y sus familias. Nuestros clientes incluyen empresas multinacionales como Walmart, Coca-Cola, Cementos Progreso, Unilever y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras. Nuestros servicios han sido contratados directamente o a través de aliados internacionales de relocation. Afirmar que el negocio «no era real» es absolutamente falso y puede ser comprobado documentalmente.
  2. Falsa afirmación: «Lisa Paschke ofrecía dinero rápido y fácil como anzuelo para estafar.»
    Respuesta: Las inversiones realizadas por quienes decidieron volverse inversionistas externos de MOON se enmarcaron en acuerdos voluntarios, privados, documentados mediante contratos. Los rendimientos ofrecidos correspondían al margen de ganancia de cada proyecto y fueron pagados durante años de forma puntual. No existió oferta pública, captación masiva ni promesas de enriquecimiento exprés. Como cualquier negocio formal, se experimentaron dificultades solo cuando un tercero solicitó el embargo de nuestras cuentas, lo que afectó la liquidez de forma abrupta y temporal. Ese contexto no  fue explicado en su publicación.
  3. Falsa afirmación: «Lisa Paschke presentó documentación falsa de la empresa CORT.»
    Respuesta: MOON mantiene una relación contractual formal con CORT Global Network, empresa estadounidense líder en mobiliario corporativo, con la que colaboramos desde hace años en el marco de servicios a expatriados. Disponemos del contrato vigente y de más de 18 años de correspondencia comercial. La acusación de falsificación, proveniente de una denunciante particular, es completamente infundada y no ha sido acreditada en ninguna instancia judicial.
  4. Afirmación tendenciosa: «Comparan a Lisa Paschke con la estafadora de Inventando a Anna’ y con Bernie Madoff.»
    Respuesta: Estas comparaciones mediáticas son calumniosas y destructivas, y buscan equipararme con personas condenadas por fraude masivo, cuando no existe sentencia alguna en mi contra ni prueba judicial que respalde tales analogías. Este tipo de referencias no tienen valor informativo, sino que sirven exclusivamente para crear una narrativa sensacionalista y dañina, desprovista de todo rigor periodístico.
  5. Falsa asociación: «MOON Art es usada para recaudar fondos con supuestos fines altruistas.»
    Respuesta: MOON Art es una iniciativa artística y filantrópica fundada en 2020, que ha realizado más de seis campañas públicas para apoyar causas sociales en Guatemala, como Unidiab, Fundación Ariadna, Perropolis y Voces en Libertad. Cada evento fue ejecutado con donaciones directas, pagos a  artistas, y documentación de entrega de recursos. No existe evidencia ni denuncia formal que cuestione la legalidad ni el destino de los fondos, y la insinuación de que se trata de una «fachada» es maliciosa y denigrante.
  6. Ausencia total de mi versión o solicitud de réplica antes de publicación.
    Respuesta: Su medio afirma que «llamó a mi teléfono y no recibió respuesta». Esa acción no basta como ejercicio periodístico mínimo. Nunca se me envió cuestionario, citación formal ni solicitud directa de entrevista. Las normas básicas del periodismo equilibrado obligan a contrastar versiones antes de emitir señalamientos graves o difundir acusaciones penales no resueltas, cosa que en este caso no ocurrió.
  7. Omisión de hechos clave que cambian completamente el contexto.
    Respuesta: Su publicación omitió mencionar que:
  • El embargo judicial que motivó temporalmente la falta de pago a inversionistas fue impulsado por un individuo, Manuel Matzer, cuya inversión fue rechazada por razones éticas.
  • MOON ya ha reanudado pagos a inversionistas.
  • La mayoría de denuncias penales presentadas contra mía han sido desestimadas o archivadas.
  • MOON sigue operando normalmente, con contratos activos en más de 100 empresas, tanto en Guatemala como en América Latina.

Por todo lo anterior, les reitero que el contenido publicado el 11 de abril no solo es difamatorio, sino que constituye un caso claro de abuso mediático, omisión informativa y daño moral directo. Esta carta cumple con todos los requisitos formales y sustantivos del derecho de respuesta y deberá ser publicada integra y sin alteraciones.

Asimismo, me reservo el derecho de accionar judicialmente por los delitos contra el honor que se derivan de la publicación mencionada, así como por los daños económicos y reputacionales sufridos como consecuencia de sus actos.

Sin otro particular, quedo atenta a su confirmación de publicación.

Lisa María Paschke
Directora General
MOON Global Mobility

NOTA DE LA REDACCIÓN

El siguiente texto es añadido por la editora, el domingo 25 de mayo de 2025:

  1. El reportero de esta nota intentó en diferentes oportunidades y canales contactar a la señora Lisa María Paschke para conocer y contrastar su versión de los hechos.
    • Una forma de contactarla fue a través de dos llamadas a su teléfono celular. No obtuvimos respuesta.
    • La otra manera de buscarla fue a través de su abogado, el Señor Juan José Porres, quien sí respondió. A él explicamos el artículo que realizábamos y aunque atendió la llamada y se comprometió a gestionar la entrevista, no hubo más comunicación de su parte.
  2. La información sobre las denuncias contra la señora Paschke fue proporcionada por acreedores que presentaron casos civiles y/o penales en el último año, quienes afirmaron que no han desistido de las mismas pues la denunciada aún no paga su deuda.
  3. ConCriterio ha recibido 5 testimonios de personas que se consideran víctimas de estafa de la señora Paschke.
  4. Los datos y las denuncias fueron verificadas por el reportero en el Ministerio Público, cuya oficina de Comunicación Social confirmó que 8 casos están bajo pesquisa en la Fiscalía de Casos Especiales. Su estatus no es archivado ni desestimado.
  5. Aunque el MP limitó sus respuestas sobre los expedientes, con la explicación de que eran sensibles pues las investigaciones se encontraban en plena marcha, ConCriterio documentó que uno de los inmuebles de ubicación de la señora Paschke fue allanado por fiscales del MP el viernes 23 de mayo de 2025 y, de la misma manera, una oficina legal relacionada fue intervenida judicialmente el mismo día.

 

Redacción Con Criterio