Sin contratos ni informes: FEGUA pagó Q4.7 millones a 150 empleados
Una de las justificaciones que dieron las antiguas autoridades para dicha contratación es la reactivación económica del país y no detener el avance de la línea férrea.
Leer másUna de las justificaciones que dieron las antiguas autoridades para dicha contratación es la reactivación económica del país y no detener el avance de la línea férrea.
Leer másLas multas más altas no son disuasivas, pero las autoridades creen que retirar la licencia de conducir y consignar los vehículos para siempre puede funcionara para neutralizar las carreras clandestinas.
Leer másEl MINEDUC revisa que ninguna organización que colabore en las escuelas incluya “ideología de género” en sus contenidos.
Leer másEl TSE rehabilitó al PAN, liderado por Manuel Conde, candidato presidencial de Alejandro Giammattei.
Leer másUn vaso de leche y zapatos para todos los escolares. El sindicato de maestros llevó al Gobierno las exigencias que dos iniciativas del partido VAMOS han presentado en el pasado reciente.
Leer másUna facción se SEMILLA, afín al presidente Bernardo Arévalo, es la primera oposición a Raíces. Sus integrantes declaran rompimiento total en la bancada.
Leer másLas principal causa de destitución de los agentes de la PNC tiene que ver con «faltas muy graves», que conllevan acciones penales.
Leer másUn segmento de negocios que se aprovechaba de los grandes flujos de migrantes, hoy se siente el impacto de es ausencia.
Leer másEl déficit de personas sin casas en Guatemala es de 400 mil y 1.2 millones de viviendas necesitan ser mejoradas.
Leer másLas drogas sintéticas ganan terreno en Guatemala, ingresan al país como medicina o productos veterinarios.
Leer másLa prevalencia de desnutrición crónica en el país es de 31.7%, según el Quinto Censo de Talla, el cual midió a 380 mil 594 escolares en 2024.
Leer másEl mercado de los tuc-tuc crece 5% anual.
Leer más“Se evidencia la necesidad de formular una propuesta que trascienda la coyuntura… Este momento está marcado por la búsqueda de continuidad, legitimidad, y sentido común compartido frente a la criminalización, la fragmentación y la pérdida de confianza ciudadana, y principalmente por la pérdida del instrumento político-partidario que significaba Movimiento Semilla”.
Leer másEstados Unidos anunció impuesto de 5% a las remesas, que representaría impacto directo para la comunidad migrante y la economía del país, que en 2024 recibió US$21.5 millardos -19% del PIB-.
Leer másLos diálogos para la construcción de una iniciativa de ley del agua, empiezan mostrar las preocupaciones, dudas y controversias para resolver el problema del acceso al recurso hídrico en Guatemala.
Leer másLas elecciones del Consejo Superior Universitario se postergaron y están plagadas de irregularidades.
Leer másLos maestros no están dispuestos a rechazar el aumento salarial pese a la exhortación de Joviel Acevedo. Pero ¿se detienen las manifestaciones?
Leer másYa surgieron los nombres para ocupar la primera secretaría del Congreso: dos de VAMOS y uno de la UNE, divididos por el oficialismo y la oposición.
Leer másDuay Martínez, diputado de VAMOS y señalado de entregar dinero a cambio de votos en 2023, era propuesto para dirigir la Comisión de Finanzas del Congreso.
Leer más“Al criminal le es más fácil robarle a una trabajadora sexual que a una empresaria.”
Leer más