Manuel Conde propone limitar la observación internacional de las elecciones

Manuel Conde, representante del PAN y excandidato presidencial de VAMOS, pidió al TSE limitar el trabajo de las misiones de observación electoral para 2027.
Publicado el 7 Jul, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

 

Los políticos que denunciaron el supuesto fraude electoral del 2023 pretenden instruir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre cómo gestionar las elecciones de 2027: para empezar, proponen limitar las misiones internacionales de observación in situ.

Manuel Conde, excandidato presidencial de VAMOS y alfil del expresidente Alejandro Giammattei, es representante del Partido de Avanzada Nacional (PAN) y, pese a que su organización debió ser cancelada porque no alcanzó representación en el Congreso de la República, él ocupa una silla en las reuniones con el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En dicho foro, el pasado 27 de junio, recomendó:

“Sobre la observación internacional: es algo sobre lo que debemos tener mucho cuidado. Acá cualquier embajador quiere dar su opinión sobre asuntos internos y muchas veces son esos diplomáticos los que están apadrinando a los grupos de observación. Entonces, todo ese bagaje, que ha quedado, sea tomado en cuenta para tener un instructivo con reglas claras; eso nos va a dar mucha tranquilidad, porque resulta que ellos anuncian resultados anticipadamente cuando el mismo TSE no ha fijado postura”.

 

Manuel Conde, excandidato presidencial de VAMOS.

Validaron resultados 

En 2023, mientras Conde y sus aliados políticos gritaban “fraude electoral” en el Parque de la Industria, entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), el Foro Guatemala y la Misión de Observación Electoral GT (MOEgt) validaron los resultados electorales con conteos propios. 

Frank La Rue, exintegrante de la MOEgt:

Lo que realmente les molestó no fue la observación, fue que las elecciones hayan dado como vencedor al presidente Bernardo Arévalo y al partido SEMILLA. El propósito de ellos era que se desconociera esa elección y como las misiones electorales ratificaron la voluntad del pueblo, entonces no les gustó que estos organismos se pronunciaran y denunciaran los intentos de desconocer las elecciones.

 

Tres conteos, y los resultados no cambian

ConCriterio llamó y escribió a Manuel Conde, pero no respondió.

Los resultados de las misiones nacionales e internacionales coincidieron en 99% con el sistema oficial de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Otilia Lux, exdiputada y coordinadora del grupo de observadoras de la Plataforma de Mujeres Indígenas, interpreta:

Que a ellos no les guste que fiscalicemos es otra cosa, porque como perdieron y no saben perder. Me imagino que se proyectan que van a ganar las próximas elecciones. Pero el pueblo ha despertado y tiene que saber elegir otra vez.

En las elecciones de 2023, Manuel Conde, como candidato del oficialista VAMOS, logró el tercer lugar con 7.8% de los votos, 4 puntos detrás del presidente Bernardo Arévalo. La misma MOEgt señaló a Conde y su compañero de fórmula Luis Suárez, de usar los programas sociales para ganar votos.

Experiencia de Nicaragua

Juan Sebastián Chamorro, candidato presidencial de Nicaragua en 2021, ahora en el exilio, comentó a ConCriterio que previo al régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, las misiones vigilaban las elecciones y las transiciones.

Cuando llega con la intención de cometer fraude electoral, comienza a decir que los procesos estaban siendo afectados por supuestas injerencias de organismos de observación, porque en los informes mostraban recomendaciones para mejorar; pero él lo veía como una amenaza y empieza a reducir el nivel de participación, con una figura que no es de observación sino de “acompañamiento”, con una serie de controles y, en las últimas etapas -en los fraudes electorales -rechazaban la participación de organismos internacionales e invitaban a  supuestos observadores de Cuba, Venezuela, Bielorrusia.

La Rue:  “lo que las misiones hacen es fortalecer ese trabajo del TSE”.

Y Josué Fiallo, embajador República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo en una entrevista con ConCriterio: “El único escudo que tenemos de la arbitrariedad y el abuso es el derecho internacional, basado en reglas. Eso en el tiempo presente está siendo erosionado y lo que sucedió con la OEA en 2023 con Guatemala, es un ejemplo de lo que juntos podemos lograr”.

 

 

Henry Bin

Periodista