¡Se fue la luz!: una década de apagones en Xela

Xela vive entre apagones. Aunque la Empresa Eléctrica Municipal reporta una mejora en la satisfacción ciudadana, la demanda supera por mucho la capacidad disponible y los bajones siguen dañando equipos y alterando la vida cotidiana. Expertos apuntan a una red saturada, falta de inversión y crecimiento urbano desordenado.
Apagones Xela
Publicado el 17 Nov, 2025

Escuche la nota aquí:

 

Entre bromas, algunos le llaman la “pequeña Cuba” porque con frecuencia se producen cortes de energía eléctrica. En la isla, la crisis empezó en 2004 porque la dictadura no prestó atención a la infraestructura eléctrica. La cabecera municipal de Quetzaltenango lleva una década en intermitencia y, aunque el suministro se percibe mejor, aún hay días en que sus vecinos la pasan a oscuras.

El reglamento de la Ley General de Electricidad ordena a los distribuidores realizar cada año una encuesta de percepción de calidad del servicio. La Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango, en su encuesta de 2024, reflejó un 64% de satisfacción. Pero una década atrás siempre estuvo en último lugar, con entre 70% y 75% de desaprobación.

calidad del servicio

Comisión Nacional de Energía Electríca (CNEE).

Un ingeniero en sistemas —que declinó dar su nombre y se dedica a instalaciones eléctricas en hospitales y clínicas privadas— cuenta:

“Me afecta porque hay bastante equipamiento bajo mi control. Ojalá que la energía se cortara de una sola vez, pero va y viene, va y viene, y esos golpes atenúan los tableros. Ahí es donde se empieza a dañar desde el circuito principal hasta las fuentes de cada equipo. Ahora me toca migrar a sistemas solares, pero es mucha inversión: 30 o 40 paneles, inversores de más de 50 kVA, porque el equipo de cirugía requiere estar al 100%”.

¿Han tenido daños?

— Sí. Dos cardiogramas a los que se les tuvieron que cambiar las fuentes, y cada uno cuesta Q15 mil. Fue en una sola tarde de bajones.

El mes pasado, la Dirección de Investigación del Centro Universitario de Occidente presentó los resultados de la encuesta ciudadana “Xela, ¿cómo estamos?”, que entrevistó a 916 personas en 12 zonas urbanas del municipio. El tercer tema que más preocupa son los cortes de energía eléctrica, después de la inseguridad y el estado de las calles. Además, el 52% cree que el servicio municipal que más ha empeorado es el suministro eléctrico.

servicios que han empeorado en xela

Centro Universitario de Occidente.

¿Qué pasa con el servicio?

Marvin de León, excandidato a la alcaldía de Xela y asesor en temas municipales, explica:

“La Empresa Eléctrica de Quetzaltenango tiene una capacidad de distribución de 50 megavatios. El problema es que la demanda de la ciudad ronda los 75 megavatios. No tenemos mayor capacidad de transporte porque el INDE no ha querido ampliarlo. En Quetzaltenango hay dos subestaciones, pero son insuficientes. Se necesita que el INDE, a través de TRELEC o de la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica (ETCEE), haga una inversión para instalar una subestación que genere 25 megavatios más”.

ConCriterio intentó hablar con directivos de la empresa municipal, pero no fue posible. En 2019, la comuna contrató la provisión de energía con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) por Q1.4 millardos por 8 años. La institución tampoco respondió sobre las consultas realizadas.

Samuel Álvarez, miembro de Visión Legislativa —una organización ciudadana de Quetzaltenango—, señala:

“Nuestro sistema eléctrico tiene muchas vulnerabilidades: desde un pájaro que se para en un cable de alta tensión y termina generando un cortocircuito que afecta todo un ramal, hasta fallas que se salen de control y para las que no se toman acciones para reducir esos problemas”.

El ingeniero en sistemas agrega:

“En los últimos siete años, con el crecimiento de la ciudad, he visto el impacto de los condominios y centros comerciales. Tenemos una red con poca capacidad y, cuando vemos cuántos se suman a la conexión, notamos que la capacidad actual está llegando al punto de saturación”.

Los cortes de energía pueden durar entre tres y doce horas. De acuerdo con la encuesta del Centro Universitario de Occidente, otros servicios que han empeorado según los vecinos son: drenajes (42%), estado de las calles (40%) y agua potable (34%).

El Valle abandonado. Palajunoj reclama en tiempo de elecciones

 

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista