Los bastiones del Golpe siguen en pie contra Bernardo Arévalo y Semilla
«El poder se ha diluido, pero todavía está dando batalla y su principal bastión es el MP».
Leer más«El poder se ha diluido, pero todavía está dando batalla y su principal bastión es el MP».
Leer más“La misma CC dice que puede ocurrir en caso de incapacidad física o mental de la Fiscal General”.
Leer más“Aquí hay que ser maduros, hay que doblar la página de lo que pasó el domingo y lo que toca es ponernos de acuerdo todos. Y lo que puedo decir es que ninguno va a ser radical para decir todo sí o todo no”.
Leer más«Lo que acordamos es que fuera una demanda civil para evitar mayores consecuencias, por los daños de reparación digna; pero no lo hacemos por dinero, lo hacemos por limpiar nuestro nombre y lo que queremos es que pidan perdón2.
Leer más«La vía más expedita es la del Congreso, teniendo en cuenta que la agrupación política ha hecho los suficientes cálculos para tener mayoría de votos».
Leer más«Como se les hace cuesta arriba el intento de Golpe, ahora viene la fase de la venganza y va mucho con el perfil psicológico del Presidente y la Fiscal General, son personas vengativas…»
Leer más«Es una institución que tiene que pelear mucho su percepción ciudadana y eso sin duda no le es favorable”.
Leer másLa décima legislatura no será diferente a las anteriores: hay ya una multifragmentación en las bancadas sin siquiera estrenarse en sus curules. La primera decisión, votar a la nueva Junta Directiva del Congreso el 14 de enero, los divide. Y con excepción de SEMILLA, los grupos se parten en pedacitos.
Leer más“Sabemos que hay intentos y que van a querer inventar cosas el 14, pero el equipo legal está preparado para eso”.
Leer más“Debemos garantizar que no haya un etiquetamiento por las opiniones; que no se tendrá seguimiento de control y escuchas; intimidación o acercamientos de agentes del Estado para que se callen; todo esto ya está garantizado, pero debemos velar porque se cumpla”..
Leer más«La Corte de Constitucionalidad, hoy dejó de ser garante de la Constitución y se convirtió en guardián de los corruptos; pero los guardianes de las prácticas del pasado se equivocaron si creían que apartándonos a nosotros se detenía la agenda de bienestar y el cambio de poder económico y político que nos permitió llegar a un consenso amplio entre bancadas”.
Leer másTres mujeres enfrentaron en 2023 los embates de la justicia desde distintas posiciones; otras desde distinto ángulo, y funcionarias judiciales fueron ejecutoras de esas actuaciones. Son las paladinas y villanas de la justicia.
Leer más«Fueron una oposición contundente en el Congreso de la República, hay que reconocer que Samuel Pérez jugó un papel clave en que Bernardo Arévalo sea el presidente de Guatemala. Si a alguien le tiene que agradecer es: primero a Dios, a la población y a Samuel, que le hizo más del 50% del trabajo»
Leer más«…no implica que pueda enfrentar alguna responsabilidad criminal por hechos que cometió en el Centro de Gobierno, o por aprovechar la figura del mandatario, él pudiera aparecer como coparticipe de hechos provocados por funcionarios».
Leer más«Si los pueblos indígenas y si el pueblo guatemalteco no se hubiera levantado, ya estuvieran incluso convocando a nuevos comicios electorales; hay una indignación y eso continúa».
Leer más«Se están ahogando en un vaso de agua. Los proyectos están incluidos en el presupuesto es cierto, pero quien los contrata es el Ejecutivo»
Leer más«Aquí está el caldo listo para ellos, “aquí todo el que es ladrón que pase adelante que estamos en familia, si usted es ladrón pase, aquí les servimos el plato fuerte”.
Leer más“Hay violaciones fundamentales a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia, calidad, transparencia, equidad, publicidad e incumplimiento deliberado con la Constitución de la República”.
Leer másUn hospital privado confirmó a ConCriterio, que Consuelo Porras ha entrado y salido de ese hospital. El MP responde que “cualquier persona puede hacer uso de los servicios de salud cuando considere”.
Leer más«Son fenómenos ilegales en algunos colegios. La ley indica que el MINEDUC es el rector de la educación y eso significa que debe velar por la educación pública y privada. Se supone que hay supervisores educativos que deben verificar porque todos cumplan con las condiciones y ese sigue siendo el reto».
Leer más