VAMOS 2022: atrás quedó la campaña de chancleta de 2019
Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno y presidente del Tribunal de Honor del Partido...
Leer másMiguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno y presidente del Tribunal de Honor del Partido...
Leer másLa organización de Totonicapán, Los 48 cantones, presiona en soledad para que no avance la iniciativa de ley 6076, bajo el argumento que es represiva. Mientras el grupo batalla ¿qué pasó con las otras organizaciones que suelen manifestar en las calles?
Leer másLa Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) detectó evasión de impuestos por Q63 millones en compra-venta de inmuebles en el país; la administración tributaria, evidenció cuatro mecanismos utilizados por los operadores para engañar el fisco.
Leer másSandra Torres, separó al bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) al inicio de esta legislatura, pero en época electoral los congresistas vuelven a unirse para buscar la aprobación de un «Bono de la Esperanza» que anualmente significaría para el Estados unos Q6.1 millardos.
Leer másLa falta de un poder judicial independiente, las sospechas de corrupción en las instituciones de gobierno, la inacción del Ministerio Público en investigar los señalamientos, la persecución de jueces, abogados y acusadores. La impunidad en la justica son solo algunos puntos por los que los sectores piden levantar la voz y convocan a los diferentes sectores a salir de las redes sociales y manifestar.
Leer másLa actual legislatura cuenta con 16 diputados que dieron su voto al cuestionado contrato. Son congresistas de las bancadas CREO, TODOS, UNE, Victoria, UCN, FCN. ConCriterio, habló con 4 diputados que estuvieron ahí el día cuando, según Sinibaldi, Odebrecht compró al Congreso. Todos niegan haber sido parte de la cadena de sobornos. Según una investigación del medio No-Ficción , Sinibaldi testificó que Odebrecht entregó US$31.9 millones en sobornos al gobierno del Partido Patriota, de los cuales US$19.7 millones los recibió él para los congresistas.
Leer másEl pleno del Congreso de la República, ratificó el martes la propuesta de Manuel Conde, diputado del PAN y virtual candidato presidencial oficialista, en cuanto a eliminar una de las tres sesiones plenarias habituales. Los oficialistas señalan que lo que buscan es tiempo para hacer campaña electoral.
Leer másJordán Rodas, Procurador de Derechos Humanos (PDH), se acerca a la recta final de su mandato y previo a dejar el cargo ha sido llamado a la Comisión De Derechos Humanos del Congreso; algunos diputados aliados al oficialismo han anunciado que: “no vamos a permitir es que este señor pase una frontera de noche o se vaya a asilar a otro país y no rinda cuentas”.
Leer másEl Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora, ha debido pagar hasta 10 veces más en medicinas alternas para atender los tratamientos de sus pacientes derivado de que la crisis de los buques ha retrasado el ingreso de materias primas para elaborar los fármacos habituales.
Leer másGuillermo Castillo, vicepresidente de la República, ¿se convirtió en villano? las redes sociales cuestionan su papel en el actual gobierno y destacan tres transiciones: opositor, hombre invisible y ¿villano?; la pregunta recurrente de los ciudadanos es ¿dónde está castillo? Él responde que no está ausente y que no es villano.
Leer más¡Se acaba el tiempo! El uno de agosto vence el plazo para que los automovilistas paguen a la...
Leer másLos usuarios de la redes sociales han denunciado la aparición de multas fantasmas de más de una década y que aparecen justo en el mes que se paga el Bono 14, lo que según los ciudadanos genera dudas, pues en años recientes los sistemas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) habían permitido la impresión de calcomanía pero este año ya les impidió.
Leer másEl Congreso de la República tienen la intención de eliminar a el Impuesto de Solidaridad (ISO), pero la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) rechaza la propuestas pues señala que el país dejaría de percibir Q5.4 millardos; el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) también se opone a la medida.
Leer másA menos de 6 meses para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoque a elecciones generales, el Congreso de la República no avanza en la discusión y aprobación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, a pesar de que la iniciativa está diseñada a la medida de los intereses partidarios y no del ciudadano.
Leer másAnalistas económicos consideran que Guatemala no debe temer por la sanción impuesta por Estados Unidos, que lo excluyó el miércoles de la lista de 40 importadores de azúcar a ese país, según los expertos el país incluso se puede beneficiar por las cuotas que Nicaragua, dejará de vender a la Unión Americana.
Leer másLa Contraloría General de Cuenta (CGC) anunció una auditoria especial en el marco de la ampliación de Q3.1 millardos al presupuesto del Ministerio de Comunicaciones; la auditoria se da luego de que diputados y empresarios pidieron al contralor investigar la entrega de contratos dudosos a empresas sin experiencia: son solo 8 contratos los que se revisa y la duda está en 95.
Leer másEn un mensaje a través de sus redes social Zury Ríos, virtual candidata del partido Valor, cuestionó los problemas de inseguridad el país y alabó la gestión de Nayib Bukele, presidente del El Salvador: «un país no puede hablar de desarrollo si no tiene seguridad. Entre la guerrilla y las pandillas Guatemala ha visto morir decenas de nuestros hermanos; sin embargo, El Salvador, lleva 150 días en los que no han asesinado a nadie».
Leer másHay opacidad en la contratación de obra pública, empresarios y diputados han solicitado a la Contraloría General de Cuentas (CGC) revisar los contratos adjudicados a empresas sin experiencia.
Leer másEl mundial de fútbol Qatar 2022, que se desarrollará entre noviembre y diciembre y las exceptivas de dinamismo a la economía son altas. Comercio, maquila y restaurantes esperan crecimiento en los negocios de hasta 50%.
Leer másNeto Bran, alcalde de Mixco, desafía al Tribunal Supremo Electoral (TSE) al continuar con promoviendo su imagen con distintas actividades que no coinciden con la función municipal, entre ella el Podcast en que entrevista a personajes guatemaltecos. Analistas políticos creen que Bran, se arriesgo y que se lo pueden «bajar de un gancho al hígado» en el siguiente proceso electora.
Leer más