Autor: Henry Bin

EE.UU busca mano de obra: reclutadores aprovechan y piden Q25mil por plaza

En febrero de este año el Ministerio de Trabajo, publicó el reglamento que obliga a las empresas reclutadoras de personal para trabaja en el extranjero a registrarse ante la institución, en el mismo quedó normado que no deben realizar ningún cobro al trabajador por el servicio de reclutamiento ya que este se debe cobrar a las empresas, no obstante hay empresas que están haciendo cobros hasta de Q25 mil por una plaza de trabajo en aquel país.

Leer más

Accidentes de tránsito: consumen hasta el 40% de presupuesto de un hospital

Los accidentes de tránsito en Guatemala, solo la segunda causa de muerte después de quienes mueren por arma de fuego, de acuerdo con estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (ONSET), es a las 7 de la noche y sábado es el día cuando se registran más incidentes. El presupuesto para la atención de estos casos es millonario: el Hospital Roosevelt, destina 40% de su presupuesto y el costo anual de pensiones por suspensión temporal en el IGSS son millonarias.

Leer más

Contraloría: CONAMIGUA se convirtió en foco de corrupción durante pandemia

La Comisión Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA) se convirtió en tres meses de 2020 en foco de corrupción, según una investigación abierta por la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público. Los auditores señala que en tres meses más álgidos de virus, en la institución se cometieron anomalías en la contratación de millones de quetzales, actos por los que la exdirectora es investigada.

Leer más

Quizá murieron en la guerra: hijos buscan a sus padres en banco de ADN de víctimas de conflicto

En Guatemala miles de niños fueron dados en adopción de forma irregular por redes de abogados que cobraban hasta Q300 mil por una adopción. Previo a 2007 cuando se aprobó la Ley de Adopciones en el país, estos trámites se realizaban con acta notaria, en aquellos años las organizaciones internacionales advirtieron que el país se convirtió en un mercado de venta de niños.

Leer más